in

Plasma Tu Sueño En Un Plan: Cómo Lograr Tus Metas En La Música

Existe un gran mito en la carrera musical: Tener éxito es ir en busca de un sueño y esperar a tener suerte para alcanzarlo…

La forma de ver el éxito musical como un sueño que alcanzar es en sí un problema para lograrlo.

Pensar en tu meta como un sueño es algo muy romántico, y ciertamente es una buena forma de empezar a establecer tus metas, pero si nunca evolucionas ese pensamiento en algo más concreto, tu mente siempre lo verá como inalcanzable.

Muy bien, pero, ¿por qué este tema de “el sueño musical” es un problema? Vamos a ver:

1. No hay nada definitivo con “ser un músico exitoso”.

Es decir, ¿qué significa realmente ser un músico exitoso? O mejor, ¿qué significa para ti serlo?

Cuando escuchas a alguien decir “quiero tener éxito en la música” y le preguntas “¿a qué te refieres con tener éxito?” y te responden con cosas muy generales, entonces sabes que no tiene una meta clara.

Cualquier persona, en cualquier área, necesita definir qué significa tener éxito para ellos. ¿Cómo se ve el éxito para ti?, ¿cómo te ves teniendo éxito?

¿Te ves llenando conciertos? ¿Grabando discos? ¿Ganando premios? A lo mejor para ti el éxito musical significa ganarte la vida haciendo lo que te gusta mientras llevas una vida tranquila, y eso está bien. No hay una respuesta equivocada. Aquí de lo que se trata es que definas cuál es tu meta.

Si no sabes lo que quieres lograr, ¿cómo vas a saber qué es lo que tienes que hacer? Suena lógico, pero pocos realmente se toman el tiempo y la seriedad para definirlo.

La idea del éxito es diferente de persona a persona, y debes ser capaz de definir lo que es para ti el éxito si quieres lograrlo.

2. “Buscar un sueño” te quita el poder de las manos.

Estar en la búsqueda de un sueño te pone en un modo pasivo. Estás a la espera de que algo pase, alguna señal, que puede llegar, pero como no tienes un objetivo definido no sabrás cómo actuar.

¿Puedes tener un golpe de suerte? Claro, pero ¿en verdad quieres dejar tu éxito en manos de factores externos, fuera de tu alcance?

Con una meta y un plan definido esto no es así. Puedes lograr lo que te propongas con la suficiente constancia y trabajo. Mientras más grande sea tu meta más esfuerzo vas a requerir, esa es decisión tuya.

3. No puedes depender de la suerte.

A veces tenemos suerte, otras veces no. Por eso precisamente no puedes depender ella. Si ves a las personas que logran sus metas y piensas “qué suerte tienen” déjame decirte que no es así como funcionan las cosas. Quizá tuvieron algo de ayuda, pero para aprovechar las oportunidades hay mucho trabajo de por medio, esfuerzo, y claridad mental de lo que se desea lograr.

Necesitas trabajar para poner en movimiento las cosas, y con el trabajo suficiente la suerte no es necesaria.

Deja de soñar y comienza a vivir – Convierte tus sueños en planes

Definitivamente puedes empezar a trabajar en el éxito musical que buscas, sólo necesitas un plan.

Un plan es esencial para lograr lo que buscas, porque te ayuda a definir qué quieres, los pasos que debes tomar para lograrlo, y algo muy importante es que puedes medir tu progreso.

¿Vas por buen camino? Sigue haciendo lo que sea que estés haciendo. ¿Te estás estancando? Hay que hacer algunos ajustes. Un plan es un mapa que te indica dónde ir, cómo hacerlo y las correcciones que hay que hacer cuando se tengan que hacer.

Buscar una meta sin un plan de acción es como caminar con los ojos cerrados.

Bien, entonces no perdamos más el tiempo y haz tu primer plan de acción.

Para hacer un plan de acción de manera correcta, debes establecer metas que sean:

  • Específicas.
  • Medibles.
  • Realistas.
  • Relevantes.
  • Con límite de tiempo.

Específica: Tu meta debe ser clara.

¿Qué? – ¿Qué quiero lograr?
¿Por qué? – La razón específica, propósito o beneficio de lograr la meta.
¿Quién? – Quién está involucrado.
¿Dónde? – En qué lugar.
¿Cómo? – Identifica los requerimientos. Un vistazo general pero conciso.

Medible: Debes ser capaz de medir tu progreso y el nivel de éxito. Tu meta necesita contestar lo siguiente:

¿Cuánto?
¿Cómo sabré cuándo lo conseguí?

Realista: “Tener mi gira por todo el mundo” no es una meta realista en los siguientes 90 días. “Componer las canciones del primer álbum” sí lo es.

Relevante: Tu meta debe tener un impacto con tu propósito. No querrás llegar al final de la jornada, lograr tu meta, y decir “Esto fue bueno, pero este logro no ha impactado mi vida como yo pensé”.

¡Queremos que impacte!
Una meta relevante debe contestar las siguientes preguntas:

  • ¿Vale la pena conseguirlo?
  • ¿Me impactará positivamente y a lo que me rodea?
  • ¿Es el momento correcto para conseguir esta meta?

Límite de Tiempo: Debes de establecer tu meta con un límite de tiempo. Esto evitará la procrastinación que a todos nos sucede. Si no contrastas tu meta con el tiempo, el tiempo que necesites para lograrla se expandirá indefinidamente, piénsalo, seguramente te ha pasado antes.

¿Qué te ha parecido? Danos tu opinión y compártelo si crees que puede ser de utilidad para alguien más. No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales.

No lo pienses más y actúa. “Deja de llamarlo sueño, llámalo Plan”.

Y si ya tienes tus canciones grabadas y lo que necesitas son videos musicales, recuerda que tenemos el servicio de plantillas reactivas desde $27 dólares. Sólo nos envías el audio y personalizas.

9 Maneras Que Un Compositor Puede Ganar Dinero

Contesta Estas 9 Preguntas Y Descubre Qué Tanto Conoces El Lenguaje Musical