in ,

6 Charlas TED Musicales Que Debeberías Escuchar

Creo completamente innecesario a estas alturas explicar lo que es una TED Talk, y si por alguna extraña razón no sabes lo que son, seguramente entenderás cuando veas los videos.

En esta ocasión quiero compartir estas charlas inspiradoras, que explican la importancia y naturaleza de la música, más allá de un simple recurso de esparcimiento.

1. “El Poder de Transformación de la Música Clásica” – Benjamin Zander

Si me dijeras, “sólo voy a ver uno de los videos que pongas”, tendría que ser este. Benjamin Zander no es únicamente un músico extraordinario, es el reflejo de que cuando amas algo, transmites ese amor y pasión, ese cambio de perspectiva respecto a la vida, respecto a la música. Dirigida para músicos y público en general.

“Y, saben, yo tengo una definición del éxito… No se trata de riqueza y fama y poder, se trata de cuántos ojos brillantes hay a mi alrededor”. ¿A qué se refiere Benjamin Zander con los ojos brillantes? Checa el video.

2. “¿Por Qué Me Cuesta Tanto Llegar? – Roberto Musso

El proceso creativo, la inspiración de un músico; Roberto Musso, vocalista del “Cuarteto de Nos”, nos lleva por una plática inspiradora y muy recomendable para cualquier músico, pero en especial para compositores.

3. “La Ciencia del Dupstep – James Humberstone

James nos explica cómo sin importar qué tan inusual sea el recurso musical, nuestro cerebro responderá a la pieza musical si la repetición de patrones se encuentra presente.

4. “Beethoven, el Heavy Metal de Principios del Siglo XIX – Nicolas Ellis

Los sonidos estridentes, el carácter y demás recursos musicales que utilizó. En su época era considerado alguien sin elegancia musical. Con todo esto y más puesto en perspectiva ¿podríamos decir que Beethoven fue un metalero?

5. “Las Bellas Matemáticas Detrás de la Más Fea Música – Scott Rickard

A través de un concepto matemático conocido como regla de Golomb, Rickard nos explica la matemática detrás de una “bella pieza” y también la matemática que hay detrás de una “pieza fea”.

6. “La Serie Armónica en la Música – Assaff Weisman

Abriendo su conferencia con el ejemplo de un video de Bobby McFerrin (ver siguiente video), Assaff nos explica el fenómeno conocido como Serie Armónica, y la estructura de una secuencia armónica producida por cualquier nota.

Bonus – Bobby McFerrin y la Escala Pentatónica

Es el ejemplo que se menciona en el video anterior de Assaf. Bobby McFerrin muestra el poder universal de la escala pentatónica a través de este divertido ejercicio.

Contesta Estas 9 Preguntas Y Descubre Qué Tanto Conoces El Lenguaje Musical

44 Cosas Que No Sabías de Kurt Cobain